¿Cómo saber si tienes deudas con Hacienda?

Si tienes deudas con Hacienda, debes pagarlas cuanto antes. En caso contrario, la deuda seguirá aumentando, entre otras razones porque conllevará recargos cada vez más altos. Además, si no pagas, la Agencia Tributaria terminará embargándote.
Por ello, vamos a explicarte a continuación cómo saber si se tienen deudas con Hacienda.
¿Cómo se puede consultar si se tienen deudas con Hacienda?
Las deudas con la Agencia Tributaria son notificadas siempre. Por ello, si no tienes ninguna notificación, en principio debes pensar que tampoco tienes ninguna deuda.
Pero si por alguna razón sospechas que tienes deudas con Hacienda, a pesar de lo anterior, siempre puedes consultarlo en esta página. Dentro del recuadro que verás en la web, tienes que acceder a la opción “Consulta de deudas”.
A continuación, tendrás que identificarte con certificado electrónico o DNI electrónico. En la siguiente pantalla, deberás confirmar tu DNI. Y finalmente, accederás a una nueva pantalla en la que te aparecerá si tienes deudas.
También puedes acceder a la página que te hemos indicado para pagar tus deudas, o solicitar un aplazamiento de las mismas si quieres pagarlas poco a poco (recuerda que esto supone el pago de intereses).
¿Cuándo prescriben las deudas con Hacienda?
El plazo de prescripción de las deudas con Hacienda es de 4 años. Es importante aclarar que esto no quiere decir que si se trata de una deuda generada hace 4 años, ya no sea exigible, sino que este es el tiempo con el que cuenta la Agencia Tributaria para reclamar la deuda.
Dicho de otra forma: si Hacienda no inicia ninguna acción de reclamación de la deuda en un plazo de 4 años, no podrá hacerlo posteriormente. También hay que saber que el plazo se reinicia cada vez que Hacienda exige el pago de la deuda.
Así pues, si por ejemplo se trata de una deuda que tiene 5 años, no quiere decir que ya no sea exigible. Lo será si Hacienda la ha reclamado durante los 4 años anteriores.
Además, existen otras causas de interrupción del plazo de prescripción. Por ejemplo, el plazo de 4 años se reinicia cada vez que el deudor reconoce de algún modo la deuda.
¿Cómo reclama las deudas Hacienda?
Las deudas con Hacienda se pueden pagar en primer lugar en periodo voluntario. Una vez que este transcurre, se inicia el periodo ejecutivo, en el que Hacienda reclama el pago de la deuda con un recargo del 5%.
En caso de que el deudor siga sin pagar la deuda, dará comienzo la fase de apremio. Hacienda enviará una providencia de apremio al deudor, con una reducción del 10% si se paga la deuda en el plazo que señale la propia diligencia.
Si el deudor sigue sin pagar, se aplicará un recargo de apremio ordinario del 20% a la deuda, junto a los intereses de demora correspondientes desde el comienzo del periodo ejecutivo. A partir de aquí, pueden ocurrir dos cosas:
- Si se trata de una deuda garantizada, se ejecutará la garantía correspondiente.
- Si se trata de una deuda no garantizada, la Agencia Tributaria terminará embargando al deudor para cobrar dicha deuda.
¿Cómo cancelar las deudas con Hacienda?
Si tienes una deuda con Hacienda que no puedes pagar, no debes dudar en consultar si reúnes los requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad.
En tal caso, con la Ley de Segunda Oportunidad podrías cancelar hasta 10.000 euros de deudas con Hacienda, e incluso otros 10.000 euros de deudas con la Seguridad Social al mismo tiempo. El resto de deudas con estos organismos por importes superiores a 10.000 euros podrías ir pagándolas a través de un plan de pagos, sin tener que liquidar tu patrimonio para ponerte al día.
Descubre si cumples las condiciones para acogerte al mecanismo de la Segunda Oportunidad y así poner en orden tu economía.