Todo lo que debes saber sobre la Ley de la Segunda Oportunidad
Ley de Segunda Oportunidad

Tengo muchas deudas y no puedo pagar: ¿qué puedo hacer?

Si tienes muchas deudas, no puedes pagar y no sabes qué hacer, en este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber para salir de las deudas y empezar de cero.

¿Quieres saber en 2 minutos si puedes cancelar tus deudas?
Accede a nuestro estudio económico gratuito ahora
¡Empieza ahora!

Cuando una persona ha acumulado muchas deudas y siente que no puede pagarlas, lo primero que debe hacer es planificar su economía.

Es importante tomarse un momento para reorganizar la situación. Generalmente, los nervios no dejan pensar y parece imposible salir del problema. Pero es preciso aceptar que con organización sí se puede salir de esas deudas.

En este artículo te explicaremos qué puedes hacer si tienes deudas que no puedes pagar, y te presentaremos una opción con la que podrías llegar a eliminar todas tus deudas.

Quédate hasta el final.

¿Cómo empezar?

No existe una fórmula mágica que borre las deudas instantáneamente. Pero sí existen caminos que, con un poco de esfuerzo y algunas decisiones, permiten liberarse de ese peso que tanto estresa.

1. Saber las deudas

El primer paso es saber claramente cada una de las deudas y de los plazos para pagos. Para ello es aconsejable escribir una lista y tenerla siempre presente. De esta manera se tendrá idea exacta del importe de cada deuda y en qué tiempo hay que ir pagando cada una.

En esa lista, se ordenarán las deudas desde la más pequeña hasta la más grande. Se incluirá el nombre del acreedor, el importe a pagar, la tasa de interés, la fecha de pago y el pago mínimo exigido.

Esta lista será útil para organizar el plan de pagos.

2. Eliminar gastos superfluos

Con el panorama claro, es necesario tomar la decisión de suspender todo gasto superfluo.

Se identifican los gastos fijos imprescindibles que mes a mes se deben pagar y se eliminan los extras. Si se trata de una empresa, será muy positivo que participen los empleados, especialmente el administrador.

Hay rutinas que pueden cambiarse y cuyo cambio supone ahorro de recursos. Se trata de reorganizar racionalizando los gastos.

3. No contraer nuevas deudas

Otra medida fundamental es dejar de endeudarse. Si las deudas siguen aumentando, cada vez será más difícil pagarlas.

La vía financiera que consiste en pedir un préstamo personal para pagar otro, termina incrementando las deudas y generando problemas en caso de no poder pagarlos.

4. Intentar incrementar ingresos

Muchas veces es posible encontrar nuevas fuentes de ingresos, tanto a nivel personal como empresarial.

Ofrecer nuevos servicios o productos y poner en marcha estrategias para captar clientes es un camino para la empresa. Extender el horario de trabajo o emprender alguna actividad extra, puede serlo a nivel personal.

5. Planificar el pago de deudas

Tener un plan de pago de deudas ayuda mucho en la organización. En él se establece la relación recursos-gastos. Se trata de decidir qué deudas se abordarán primero, cuáles pueden postergarse, con qué acreedores se puede renegociar y cuáles son intransigentes. Todo en función de los ingresos y recursos disponibles.

Una forma de abordar el pago de las deudas es pagando primero las que generan más gastos, porque sus intereses son más altos. También estarán en los primeros lugares aquellas deudas cuyos titulares acreedores no admiten retrasos.

El plan de pagos es un documento vivo que acompañará al deudor. Toda la economía debe pasar por el plan de pagos. Aumentos de ingresos, gastos no previstos, atrasos en pagos, deben quedar registrados en ese plan.

Es la fotografía del estado de cuentas en la que aparecen en primer plano las deudas que hay que saldar, que se modifica a medida que se avanza en el pago de las deudas.

¿Quieres saber en 2 minutos si puedes cancelar tus deudas?
Accede a nuestro estudio económico gratuito ahora
¡Empieza ahora!

Las negociaciones para pagar las deudas

En caso de que no se reunifiquen y no exista el pago con un único crédito abarcativo, es preciso abordar cada deuda por separado.

A medida que se analiza el estado de situación de deudas, se podrán identificar a los acreedores más accesibles. Es preciso pensar en un plan de pagos para cada una de esas deudas que muestre la intención de pagar.

Siempre es conveniente negociar con el acreedor. El deudor o su representante se presentará ante él para comenzar las negociaciones. Si la deuda afecta a un familiar o a un amigo, lo mejor es hablar sinceramente y reconocer el problema.

Cuando se trata de un banco u otra entidad financiera, seguramente será la organización la que proponga un plan de pagos. Aunque parezca que el banco protege al deudor y alivia sus pesares, no hay que perder de vista que el banco quiere ganar. Por lo tanto, toda propuesta que presente tendrá como objetivo recuperar el dinero prestado y ganar más dinero con la renegociación.

Quizás sea necesario ajustar y negociar, pero seguramente se llegará a un acuerdo. El acreedor preferirá cobrar la deuda con otras condiciones a no cobrar jamás.

Una alternativa: la Ley de la Segunda Oportunidad

Otra opción interesante, en caso de no poder pagar las deudas existentes, es eliminarlas de forma legal, a través de la Ley de Segunda Oportunidad.

En la práctica, la Ley de Segunda Oportunidad es un proceso legal, por el que una persona con deudas las puede cancelar, siempre que cumpla unos requisitos.

Con ella, particulares y autónomos podrán superar una situación económica que les impide salir adelante. Todo ello negociando nuevas condiciones con sus acreedores cuando sea posible y consiguiendo, en última instancia, la cancelación de sus deudas.

El proceso está recogido en la Ley 25/2015, de mecanismo de Segunda Oportunidad y reducción de carga financiera. Aunque no es una ley demasiado conocida en España, sí se ha venido aplicando en Estados Unidos y en países europeos desde hace tiempo.

¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de la Segunda Oportunidad ha sido reformada en el año 2022 para simplificar los trámites y aclarar el procedimiento.

De forma muy resumida podemos mencionar que existen dos formas principales para acogerse a este recurso legal:

  1. Cancelar todas las deudas y al mismo tiempo liquidar todo el patrimonio.
  2. Cancelar parcialmente las deudas, salvando la vivienda familiar, y estableciendo un plan de pagos para pagar durante 3 a 5 años las deudas que determine el juez que no deben exonerarse.

Elegir una u otra opción depende de la situación de cada persona, su nivel de insolvencia, y el patrimonio existente.

Requisitos para acogerse a esta Ley de Segunda Oportunidad

Además de cumplir una serie de requisitos, tasados en la ley, es fundamental tener un buen historial crediticio.

Veamos estos requisitos principales para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad:

  • La demostración de que el deudor es insolvente, no bastando un mero sobreendeudamiento.
  • Tener deudas con al menos dos acreedores diferentes: bancos y entidades financieras, empresas, proveedores, Hacienda, Seguridad Social
  • Existe el límite total de deudas de 5 millones de euros.
  • Que se pueda probar la buena fe del deudor.
  • Que no se haya usado el mecanismo de la Ley de Segunda Oportunidad en los 5 años inmediatamente anteriores.
  • No haber sido condenado por delitos económicos o patrimoniales contra instituciones públicas en los últimos 10 años.

Consulta sin compromiso

Si tienes deudas que no puedes pagar y te interesa la opción de cancelarlas contacta con nosotros.

Nuestros abogados expertos en Ley de Segunda Oportunidad y cancelación de deudas harán un estudio gratuito de tu caso y te dirán si puedes cancelar o no tus deudas.

¿Quieres saber en 2 minutos si puedes cancelar tus deudas?
Accede a nuestro estudio económico gratuito ahora
¡Empieza ahora!