Todo lo que debes saber sobre la Ley de la Segunda Oportunidad
Ley de Segunda Oportunidad

¿Cómo saber si estoy en ASNEF?

Estar en el fichero de morosos de ASNEF es un problema considerable, porque puede complicarte en gran medida la posibilidad de contratar ciertos servicios, pedir un préstamo a un banco, etc. Si sospechas que estás en ASNEF y quieres comprobarlo, en este artículo vamos a explicarte lo que puedes hacer.

¿Puedo consultar si estoy en ASNEF por teléfono?

Aunque en la página de ASNEF aparece el teléfono de atención al consumidor, que es el 917 814 400, en la propia web advierten que solo facilitarán información de carácter general, para garantizar la confidencialidad.

Ten en cuenta que si llamas por teléfono, no pueden comprobar tu identidad. Por lo tanto, no podrían darte información particular sin el riesgo de estar vulnerando el derecho a la confidencialidad de los datos de otra persona.

Entonces, ¿cómo puedo saber si estoy en ASNEF?

Para  comprobar si estás en ASNEF, debes dirigirte a EQUIFAX IBERICA S.L., que es la empresa que se encarga del tratamiento del fichero. Tienes dos formas de hacerlo:

Mandar un correo ordinario

Puedes consultar si tus datos están incluidos en ASNEF enviando un correo ordinario al apartado de correos 10.546, 28080 Madrid.

El escrito tiene que contener los siguientes datos:

  • Tu nombre y  apellidos o la razón social de tu empresa, en su caso.
  • Tu DNI o el NIF de tu empresa.
  • El domicilio en el que quieres recibir la respuesta.
  • Si tienes certificado de ciudadano de la Unión, además de este, tienes que adjuntar fotocopia de tu pasaporte o el documento de identidad de tu país de origen.
  • La fecha de envío y tu firma.

Para acreditar tu DNI o NIF, así como el certificado de ciudadano de la Unión en su caso, recuerda adjuntar una copia del documento, por ambas caras y que se pueda leer bien.

Enviar un correo electrónico

Si lo deseas, puedes mandar un correo electrónico a la dirección [email protected].

Para facilitarte la consulta, el propio ASNEF te facilita modelo de consulta ágil de ficheros.

Debes adjuntar:

  • Una copia del modelo, escaneada y firmada.
  • Una copia legible y por ambas caras de tu DNI, NIE, NIF o carnet de conducir.
  • La dirección de correo electrónico en la que quieres recibir la respuesta.

Ten en cuenta que las solicitudes que se hagan a través de email no pueden superar los 3 MB de tamaño.

¿Cómo salir de ASNEF si aparecen mis datos?

En caso de que hayas comprobado que en efecto tus datos están en ASNEF y quieras que sean eliminados, tendrás que enviar también una solicitud.

Para ello puedes mandar también un correo ordinario o un email a las direcciones que vimos antes. Según la acción que desees ejercitar, ASNEFte facilita dos documentos que puedes enviar por correo electrónico:

He recibido una carta de ASNEF, ¿cómo puedo consultar mis datos?

Si tienes una carta de ASNEF, debes buscar el número de referencia de la misma. En ese caso podrás consultar tus datos de forma muy sencilla en este enlace.

¿Quieres saber en 2 minutos si puedes cancelar tus deudas?
Accede a nuestro estudio económico gratuito ahora
¡Empieza ahora!