Todo lo que debes saber sobre la Ley de la Segunda Oportunidad
Ley de Segunda Oportunidad

¿Cómo puedo saber las deudas que tengo?

Si te estás preguntando cómo saber si tienes deudas o cómo saber qué deudas tienes a tu nombre, en este artículo vamos a explicarte cómo obtener esa información.

Además, te explicaremos soluciones legales para cancelar tus deudas. Lee hasta el final.

Las deudas son obligaciones de pago insatisfechas. Cuando las deudas pendientes comienzan a acumularse, se genera una desorganización financiera difícil de resolver.

Muchas personas pierden el control al extremo de no saber si se encuentran en situación de morosidad o qué entidad le puede reclamar un pago.

La clave está en conocer dónde se consultan las deudas, para poder organizar un plan de reestructuración financiera.

Primer paso para saber las deudas que tienes

El primer paso para informarse sobre las deudas pendientes es consultar en el banco de cabecera. La entidad donde se posee una cuenta corriente o se percibe la nómina tiene acceso a la vida financiera de sus clientes.

Sin embargo, es probable que no aparezcan todas y sea necesario profundizar la búsqueda.

¿Quieres saber en 2 minutos si puedes cancelar tus deudas?
Accede a nuestro estudio económico gratuito ahora
¡Empieza ahora!

Registros de morosidad

Es muy frecuente que las personas se enteren que tienen deudas cuando les deniegan una solicitud de crédito o préstamo. Quizá no han recibido una notificación por parte de los acreedores, pero figuran en los registros de morosos.

Es necesario, entonces, consultar en estos ficheros para tener toda la información sobre los impagos.

Experian

Esta entidad recaba información de diferentes registros de morosos y es muy utilizada por los bancos. Cada vez que se intenta obtener un servicio financiero, las entidades bancarias consultan el estado de solvencia en este organismo.

Las personas que necesiten saber si poseen deudas registradas en Experian pueden entrar a su página Web. En esta se publican los listados de morosos. También es posible consultar por correo electrónico completando un formulario y adjuntando la documentación de identidad.

Registro de Impagos Judiciales

En este listado se incluyen las deudas que han sido reconocidas por la vía judicial y tienen resolución firme. Por ende, es difícil creer que se desconoce, pero de ser así tiene la opción de consultar en el Registro de Impagos Judiciales.

ASNEF

Las empresas informan a ASNEF de los incumplimientos de sus clientes. Es el fichero de morosos más completo e importante en España, por lo que es también el más consultado. No es necesario que sean grandes importes de dinero los adeudados, solo es suficiente el impago a tiempo.

Otra posibilidad es que la deuda ya haya sido cancelada por el titular, pero aún figure en el fichero como moroso. Es por este motivo que resulta conveniente revisar periódicamente si estás en ASNEF para no tener sorpresas a futuro.

¿Cómo consultar en ASNEF?

  • Si has sido notificado, la consulta se realiza en la página Web con el número de referencia recibido y los datos de identificación personal.
  • Solicita a tu entidad bancaria que realice la consulta o, si se niega, a un abogado especializado en gestión de deudas.
  • Enviar la solicitud de información por correo postal o electrónico.

Datos necesarios para consultar deudas en ASNEF

Para realizar la consulta es necesario validar la identidad con información básica personal.

  1. Nombre, apellido o razón social si se trata de personas jurídicas.
  2. DNI, NIF o CIF.
  3. Un domicilio en el cual se recibirá la información.
  4. Lugar y fecha de la solicitud.
  5. Firma.
  6. En el caso de los ciudadanos que posean certificado de la unión europea deberán adjuntar su DNI de origen o pasaporte.

¿Cómo salir de ASNEF?

Las personas que aparecen en el fichero de ASNEF tienen el derecho de solicitar su baja. Para esto es fundamental demostrar que la deuda ha sido cancelada en su totalidad, que ha prescrito o que se trata de un error.

El interesado debe presentar la solicitud en el Servicio de Atención al Consumidor. Es importante adjuntar la documentación que acredite el pago de la deuda informada. Si se trata de un error deberá presentar de igual manera el comprobante de pago.

Las inscripciones de morosos en el ASNEF prescriben a los 6 años. Por lo tanto, durante ese periodo de tiempo es legal que se publique el nombre de los deudores si no solicitaron su cancelación.

Deudas públicas

Las deudas públicas son aquellas que se tienen con Hacienda o la Seguridad Social. Por lo general, la Hacienda notifica mediante el Buzón Tributario si existe esta falta de pago.

De todos modos, es importante verificar periódicamente el estado y se puede hacer de la siguiente manera:

  1. Hacienda: por certificado digital en la página Web de manera instantánea cuando lo permite el tipo de deuda. En otros supuestos será necesario solicitar una cita presencial.
  2. Seguridad Social: se consulta la deuda en su sede electrónica con el certificado digital y el número de NAF.

Deudas en CIRBE

El CIRBE (Central de Información en Riesgo de Banco de España) no es un fichero de morosos, pero contiene información útil sobre actividades que pueden ser consideradas dudosas.

La consulta es muy sencilla de realizar en su página Web. Solo se necesita completar con los datos que solicitan y luego se recibe el informe.

Asesoramiento profesional para saber las deudas que tengo

Si bien es posible consultar las deudas en todos estos lugares mencionados, puede no resultar sencillo para una persona que no está habituada a estos trámites.

Los abogados especializados en deudas son profesionales idóneos para asesorar, investigar y acceder a las deudas pendientes.

Existen diferentes vías para conocer las deudas pendientes de una persona física o jurídica. Desde la consulta en la entidad bancaria en la que se opera habitualmente hasta la solicitud de información en cada uno de los registros de morosos están habilitadas.

Es fundamental realizar revisiones periódicas del estado financiero. En ocasiones se desconoce que existe un impago y su inscripción en los registros puede ocasionar que se nieguen otros beneficios como créditos o hipotecas.

La Ley de Segunda Oportunidad

Si tienes deudas que no puedes pagar la Ley de Segunda Oportunidad puede ser la solución que estás buscando.

La Ley de la Segunda Oportunidad es un eficaz mecanismo para que cualquier persona insolvente pueda incluso cancelar la totalidad de las deudas que tiene de forma legal, y poder retomar su vida de nuevo. Todo ello cumpliendo una serie de requisitos.

Los beneficios de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad son claros, desde la posibilidad de volver a negociar préstamos, dejar de aparecer en listados de morosos, poder volver a tener tarjetas de crédito, evitar los embargos, etc.

¿Quieres saber en 2 minutos si puedes cancelar tus deudas?
Accede a nuestro estudio económico gratuito ahora
¡Empieza ahora!