¿Qué pasa después de finalizar el procedimiento de Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de la Segunda Oportunidad es el único mecanismo legal que permite que una persona deudora en situación de insolvencia pueda eliminar incluso todas sus deudas de una vez, siempre que cumpla una serie de requisitos.
Pero, para ello, hay que seguir un procedimiento encaminado a conseguir la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI). Te contamos lo que ocurre una vez que finaliza el proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad.
Una vez que termina el procedimiento de Ley de Segunda Oportunidad, ¿qué sucede?
Cuando finaliza el procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad, si este concluye con éxito, hay varias cosas que ocurren en todos los casos:
- Se eliminan las deudas. Puede ser total o parcialmente al principio, como vamos a explicar más adelante, y es el deudor quien decide. Pero, en todos los casos, oficialmente se deja de ser deudor (porque, incluso si se cancelan solo parte de las deudas en un primer momento, el deudor estará al día del pago del resto).
- Los embargos quedan definitivamente paralizados. Ya desde que comienza el proceso, se suspenden los embargos que recaigan sobre los bienes del deudor y no se pueden ordenar nuevos embargos. Pues bien: cuando termina el proceso, esta medida se convierte en definitiva.
- Los datos del deudor tienen que desaparecer de los ficheros de morosos. De esta manera, dejará de tener posibles problemas, por ejemplo, a la hora de solicitar un préstamo.
Como se ha apuntado, existen dos formas de cancelar las deudas con la Ley de la Segunda Oportunidad: total y parcialmente. Esto depende de cómo decida el deudor, si cumple los requisitos, que se le conceda la EPI:
- Liquidando la masa activa, es decir, enajenando sus bienes. Si el deudor opta por deshacerse de sus bienes (como su vivienda habitual o su vehículo), es cuando cancelará todas sus deudas desde el principio.
- Siguiendo un plan de pagos. Cuando el deudor decide seguir un plan de pagos, en un primer momento cancela parte de sus deudas, y atiende al pago del resto durante un plazo que puede ser de 3 o 5 años, en función de cuál sea el caso. Pero dejará de ser considerado deudor, mientras esté al corriente de dichos pagos. Además, tiene la ventaja de poder conservar sus bienes; entre ellos, su vivienda habitual.
¿Tienes deudas impagadas? La Ley de la Segunda Oportunidad puede ser la solución
Para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, solo hay que cumplir una serie de requisitos que son fáciles de reunir. Por ello, si tienes deudas que actualmente no puedes pagar, consulta con abogados especialistas si puedes acceder a este mecanismo para eliminar tus deudas y, con ellas, la posibilidad de sufrir embargos.