¿Te pueden embargar la vivienda habitual por deudas?

Ante la posibilidad de un embargo, el bien que más le preocupa a los deudores en la mayoría de los casos es la casa en la que viven. Es por esta razón que vamos a explicar si es posible embargar la vivienda habitual.
¿La vivienda habitual se puede embargar?
Sí, la vivienda habitual es un bien embargable. Para ahondar en este tema, debemos explicar antes que los embargos se pueden decretar judicialmente o por la vía administrativa.
En el primer caso, el embargo se ordena en el Juzgado, y en el segundo, puede proceder de la Agencia Tributaria o de la Seguridad Social. Cada uno de estos supuestos tiene su propia normativa sobre los bienes susceptibles de embargo:
- Cuando se trata de un embargo judicial, se aplica el artículo 592.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- Si el embargo procede de la Agencia Tributaria, se aplica el artículo 169.2 de la Ley General Tributaria.
- En el caso de los embargos de la Seguridad Social, se aplica el artículo 96 y siguientes del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social.
Pues bien: cada una de estas normativas contempla la posibilidad de embargar bienes inmuebles, y no exceptúa ninguna de ellas el embargo de la vivienda habitual.
Sin embargo, y tal como se puede observar al revisar cada una de ellas, en ningún tipo de embargo se contempla la opción de embargar la vivienda habitual en primer lugar. Así pues, a falta de acuerdo con el ejecutado, se tratará de embargar antes otros bienes.
¿Temes perder tu vivienda habitual por tus deudas? Comprueba si puedes aplicarte la Ley de la Segunda Oportunidad
La Ley de la Segunda Oportunidad es una solución legal para deudores en situación de insolvencia que cumplen ciertos requisitos.
Existen distintas formas de conseguir la cancelación de deudas con este mecanismo, y una de ellas es seguir un plan de pagos y, de esta manera, conservar los bienes con los que se cuenta (incluyendo la vivienda habitual).
Hay casos en los que esto no merece la pena, y es mejor que el deudor opte por enajenar su casa.
Por ello, si tienes deudas que no puedes pagar, te aconsejamos que te pongas en manos de abogados expertos en la Ley de la Segunda Oportunidad para que hagan un estudio personalizado de tu caso.