Todo lo que debes saber sobre la Ley de la Segunda Oportunidad
Ley de Segunda Oportunidad

Requisitos para reconocer la buena fe del deudor en la Ley de Segunda Oportunidad

En España existe la llamada Ley de Segunda Oportunidad que ofrece la posibilidad de que personas que se encuentren en estado de insolvencia puedan reducir sus deudas o incluso quedar eximidas de pagarlas.

No obstante, para que una persona pueda cancelar sus deudas a través de este mecanismo debe cumplir ciertos requisitos para ser considerado deudor de buena fe.

La Ley de Segunda Oportunidad

Esta ley surgió después de una revisión de la Ley Concursal que es el conjunto de normas que se utilizan para tratar los procedimientos que se dan entre deudores y acreedores.

En la revisión se determinó que debían incorporarse nuevos recursos atendiendo a situaciones de crisis económica que se han vivido en España, y dándose cuenta de que muchas veces los procesos de gestión de deudas se apartaban de la ley concursal, por no encontrar en su marco vías adecuadas de tratamiento.

En el Texto Refundido de la Ley Concursal española (TRLC) quedan claras las regularizaciones y armonizaciones que se hicieron para el tratamiento de los procesos entre deudores y acreedores. Y allí surge claramente la posibilidad de que si el deudor cumple con ciertos requisitos se le debe otorgar una segunda oportunidad.

¿Quieres saber en 2 minutos si puedes cancelar tus deudas?
Accede a nuestro estudio económico gratuito ahora
¡Empieza ahora!

Requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad

El mecanismo de la segunda oportunidad se aprobó por reglamento europeo en 2015 y se introdujo en España con la Ley 25/2015, del 28 de junio.

Para poder acogerse a esa normativa, que solo aplica para personas físicas, y que el proceso pueda llevarse a cabo de manera exitosa deben cumplirse una serie de requisitos. El primero y más importante es que el deudor sea considerado deudor de buena fe.

Esto quiere decir que durante el proceso que se esté llevando a cabo con motivo de las deudas que una persona pueda tener, esta persona no debe realizar ninguna acción que se considere incompatible con el procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad.

No podrá la persona, por ejemplo, durante el proceso solicitar ningún tipo de financiación ni vender bienes. Acciones de ese tipo tendrían como consecuencia que el juez considere que la persona no está actuando de buena fe, y no considere la opción de reducir o cancelar las deudas de la persona insolvente.

Además, existen otros requisitos como:

  • La persona debe estar en estado de insolvencia, es decir, debe encontrarse realmente en situación de no poder pagar las deudas que tiene a su cargo.
  • Debe tener dos o más deudas con más de una persona, empresa o comercio.
  • La deuda total que se tenga no puede superar los 5 millones de euros.
  • El deudor no debe haber sido condenado por delitos contra
  • Hacienda o la Seguridad Social, ni por delitos en el ámbito del derecho de los trabajadores, o delitos de falsedad documental.

¿Cómo se comporta un deudor de buena fe?

Durante el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad el deudor estará protegido, en el sentido de que sus deudas no se incrementarán, ya que desde el momento en que se inicia este procedimiento los intereses que sus deudas generaban quedan paralizados.

El deudor de buena fe debe actuar de manera honesta y transparente ante los abogados, jueces, y mediadores concursales en relación a sus ingresos, gastos y en general a su patrimonio. Tiene además que poder comprobarse que el deudor no contrajo la deuda con artificios o mala intención.

Un mediador concursal es un profesional que interviene en los procesos por deudas para llevar a cabo la negociación entre el deudor y el acreedor.

En los procesos que se llevan a cabo por la Ley de Segunda Oportunidad, el mediador concursal se encargará de verificar toda la información y documentación que se presente, y en base a ello, hacer propuestas que traten de acercar a las partes.

Si durante el proceso se diera alguna circunstancia que hiciera que el deudor recibiera una cantidad de dinero inesperada, deberá comunicar esto inmediatamente al juez. Cualquier cosa que modifique la situación económica del deudor debe ser comunicada, ya que esto puede hacer que se modifique el curso del proceso.

Durante el proceso, el deudor no podrá comprar ni vender bienes, salvo que disponga de una autorización expresa del juez. Tampoco podrá solicitar nuevos métodos de financiación.

Si, debido a la actividad productiva que la persona desempeñe, se viera en la necesidad de solicitar un crédito o préstamo, deberá informar y solicitar la autorización del juez para hacerlo.

Otros requisitos que debe cumplir un deudor de buena fe en la Ley de Segunda Oportunidad es no haber rechazado una oferta de empleo adecuada en los últimos 4 años. Tampoco puede haber acudido a la Ley de Segunda Oportunidad en los últimos 10 años.

Otras consideraciones del deudor de buena fe en la Ley de Segunda Oportunidad

Para poder someterse a lo que establece la Ley de Segunda Oportunidad el deudor no debe haber sido declarado culpable en el concurso de acreedores. Es decir, el concurso de acreedores debe haberse declarado fortuito.

Se tomará en cuenta también que el deudor, si esto estaba dentro de sus posibilidades, haya intentado llegar a un acuerdo extrajudicial con los acreedores para cancelar su deuda.

Se puede recurrir entonces a la Ley de Segunda Oportunidad. Como estamos viendo, en ella se ofrece la posibilidad de que personas que se encuentren en estado de insolvencia puedan, de acuerdo al examen de sus circunstancias por parte de un mediador concursal, dejar de pagar sus deudas o al menos una parte de ellas, o establecer un plan de pagos que pueda satisfacer si su situación cambia.

Conclusiones

Es importante saber que existen recursos para tratar situaciones de insolvencia para personas que han caído en ellas por situaciones ajenas a su voluntad, y en las que ha prevalecido siempre un comportamiento responsable.

Es recomendable buscar el asesoramiento legal de un especialista en esta materia, quien podrá evaluar cada caso y orientar al deudor sobre cómo puede tratarse su caso.

¿Quieres saber en 2 minutos si puedes cancelar tus deudas?
Accede a nuestro estudio económico gratuito ahora
¡Empieza ahora!