¿Qué es un concurso culpable de acreedores?

En la mayoría de casos, el procedimiento concursal se declara fortuito, pero también puede ser calificado como concurso de acreedores culpable.
Si te interesa conocer qué es el concurso culpable y qué implicaciones tiene, continúa leyendo, te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué significa concurso culpable?
Si te asfixian las deudas, mediante el concurso de acreedores a través de la Ley de Segunda Oportunidad se intenta buscar la mejor solución para tus acreedores y así salir de esa mala situación económica.
El concurso de acreedores es un procedimiento judicial que puede solicitar el propio deudor (concurso voluntario) o sus acreedores (concurso necesario). En ambos casos, el concurso puede ser fortuito o culpable.
El concurso será fortuito si el estado de insolvencia del deudor se produce por situaciones adversas del mercado y ajenas a la voluntad del deudor.
El concurso será culpable si la situación de insolvencia económica ha sido provocada o agravada por culpa o dolo del deudor.
Es decir, si el deudor, que atraviesa una mala racha económica, contribuye con su comportamiento, a generar o agravar su insolvencia económica.
¿Cuáles son las causas de un concurso culpable?
Las causas por las que un concurso puede calificarse como culpable, se dividen en dos grupos, según admitan o no prueba en contrario:
6 Causas que no admiten prueba en contrario
Es decir, en todo caso, el concurso será culpable en los siguientes supuestos
1. Alzamiento de bienes del deudor
El alzamiento de bienes se produce cuando el deudor, con intención de perjudicar o dañar a sus acreedores, oculta todos o parte de sus bienes.
También será concurso culpable, cuando el deudor actúe de forma que retrase, dificulte o impida al acreedor hacer posible un embargo sobre sus bienes.
En definitiva, existe alzamiento de bienes cuando el deudor tiene la intención de defraudar o engañar a sus acreedores, y para ello hace desaparecer los bienes a su nombre.
2. Reducción fraudulenta del patrimonio del deudor
Es decir, cuando 2 años antes de la declaración de concurso, hayan salido fraudulentamente bienes o derechos del patrimonio del deudor.
No es preciso que el deudor tenga la intención de defraudar o dañar al acreedor (alzamiento de bienes), basta el conocimiento de que puede ocasionar perjuicio al acreedor.
3. Actos jurídicos de simulación patrimonial
Si el deudor realiza un acto jurídico que simule una situación patrimonial ficticia, por ejemplo, el reconocimiento de deudas inexistentes.
4. Inexactitud grave de documentos
En caso de que el deudor aporte, al concurso de acreedores, documentos que no se correspondan con la realidad o sean documentos falsos.
5. Incumplimiento de obligaciones contables
Cuando el deudor, obligado a llevar contabilidad, haya cometido irregularidades contables graves que impidan al Administrador Concursal realizar su trabajo.
6. Incumplimiento del convenio
Si el deudor llega a un convenio de pago con el acreedor y lo incumple, el concurso será culpable y se abrirá otra fase del concurso de acreedores, la fase de liquidación.
3 Causas que admiten prueba en contrario
El concurso se presume culpable, salvo prueba que acredite lo contrario, por las siguientes causas:
- Incumplimiento del deber de solicitar la declaración de concurso. Cuando el deudor, sus representantes legales, administradores o liquidadores no cumplan la obligación de solicitar el concurso de acreedores.
- Incumplimiento del deber de colaborar con el juez o la administración concursal. Si el deudor, representantes legales, administradores o liquidadores no facilitan la información necesaria y adecuada o no asisten a la Junta de acreedores.
- Incumplimiento del deber de formular, auditar y depositar en el Registro las cuentas anuales. Si el deudor obligado a la llevanza de contabilidad, en los 3 ejercicios anteriores a la declaración de concurso, no cumple los deberes mencionados.
¿Cuáles son las consecuencias del concurso culpable?
La declaración de concurso culpable de acreedores tendrá las siguientes consecuencias:
Inhabilitación para la administración o representación
La sentencia que acuerde el concurso culpable, inhabilitará a las personas naturales para administrar bienes ajenos o representar a cualquier persona durante un periodo de 2 a 15 años.
Para determinar este período de inhabilitación, el Juez tendrá en cuenta:
- La gravedad de los hechos que ocasionan el concurso culpable.
- El perjuicio ocasionado contra la masa activa.
- Otras sentencias que hayan inhabilitado a la misma persona por concurso culpable.
Como excepción, si en el convenio así se acuerda, se podrá autorizar al inhabilitado a continuar al frente de la empresa o como administrador.
Pérdida de derechos de cobro en el concurso
Los acreedores concursales o contra la masa, afectados por la calificación de concurso culpable pierden todos sus derechos. Es decir, perderán la condición de acreedores.
Devolución de los bienes y derechos obtenidos indebidamente
Las personas afectadas por el concurso culpable tendrán que devolver los bienes obtenidos indebidamente del patrimonio del deudor o de la masa activa.
En caso de no poder devolverlos, deberán entregar el valor que tuvieran cuando salieron del patrimonio del deudor o de la masa activa.
Obligación de indemnizar daños y perjuicios
Asimismo, los afectados por la calificación de concurso culpable estarán obligados a indemnizar los daños y perjuicios ocasionados.
Obligación de cubrir el déficit patrimonial del concursado
Se puede imponer esta obligación, en caso de liquidación, si se justifica debidamente que la conducta del afectado ha causado o agravado la situación de insolvencia.
¿No puedes pagar tus deudas?
La Ley de Segunda Oportunidad permite a aquellas personas sin capacidad económica para saldar su obligaciones la posibilidad de cancelar sus deudas y empezar de cero.
Contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.