Todo lo que debes saber sobre la Ley de la Segunda Oportunidad
Ley de Segunda Oportunidad

El Administrador Concursal y sus funciones en la Ley de Segunda Oportunidad

El administrador concursal es una figura clave en el proceso judicial de concurso de acreedores.

El concurso de acreedores es un procedimiento judicial que se inicia cuando una persona física o jurídica no puede hacer frente a sus deudas.

Si eres un particular, autónomo o PYME con menos de 50 trabajadores, podrás acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad para acabar con tus deudas.

El proceso establecido en la Ley de Segunda Oportunidad se inicia mediante un intento de acuerdo extrajudicial con tus acreedores.

Si no consigues este acuerdo extrajudicial, se continúa con un procedimiento de concurso de acreedores. En este proceso judicial es donde entra a participar el administrador concursal.

A través de este artículo te damos a conocer la figura del administrador concursal, el gran desconocido en los concursos de acreedores.

Requisitos para ser administrador concursal

Para ser administrador judicial es preciso reunir los siguientes requisitos:

  • Ser economista, titulado mercantil, auditor o abogado.
  • Tener una experiencia profesional de un mínimo de 5 años.
  • Tener formación acreditada en materia concursal.

También podrá ser administrador concursal una persona jurídica, siempre que cumpla una serie de requisitos.

Si te has acogido a la Ley de Segunda Oportunidad, el juez nombrará como administrador judicial al mediador judicial que ha intervenido en el acuerdo extrajudicial de pagos.

En este caso, el mediador concursal deberá reunir los requisitos exigidos para ser administrador concursal.

Nombramiento del administrador concursal

¿Quién nombra al administrador concursal?

El encargado de nombrar al Administrador concursal será el Juez competente para conocer del procedimiento de concurso de acreedores.

El juez nombrará al administrador judicial de entre los profesionales en materia concursal incluidos en una lista oficial de administradores concursales.

El primer nombramiento se realizará por sorteo entre los administradores concursales que figuren en la lista oficial.

Si el designado como administrador concursal no acepta el cargo, se designará al siguiente que figure en la lista oficial de administradores concursales.

Salvo excepciones, será nombrado un solo administrador judicial, cuya labor será supervisada por el Juez del concurso.

Excepción al nombramiento según el orden de la lista oficial

Si el juez considera que el administrador concursal debe tener una experiencia, unos conocimientos o una formación especial por la complejidad del concurso, podrá designar a un administrador concursal concreto.

En este caso, el juez deberá manifestar los motivos por los que nombra a ese determinado administrador.

En definitiva, el nombramiento del administrador concursal se efectuará por el juez en la resolución de declaración de concurso.

¿Cuántos administradores concursales se nombran?

Salvo excepciones, será nombrado un solo administrador judicial, cuya labor será supervisada por el Juez del concurso.

Aceptación y supervisión del cargo de administrador concursal

Aceptación del cargo de administrador concursal

El nombramiento de administrador concursal deberá ser comunicado a la persona designada por el medio más rápido posible.

La persona designada deberá aceptar el cargo, dentro de los 5 días siguientes a la notificación de su nombramiento, compareciendo ante el Juzgado.

En la comparecencia el nombrado como administrador, además de aceptar el cargo, deberá:

  • Acreditar que tiene un seguro de responsabilidad civil para responder de los posibles daños que ocasione en el desempeño de su cargo.
  • Facilitar al Juzgado las direcciones postal o electrónica para la recepción de notificaciones.

No aceptación del cargo de administrador concursal

Si la persona designada no acepta, no comparece o no tiene seguro de responsabilidad civil, el Juez hará un nuevo nombramiento.

Supervisión del cargo de administrador concursal

La gestión del administrador concursal será supervisada por el Juez del concurso.

El juez podrá solicitar al administrador concursal una información específica, una memoria del estado del procedimiento o de otra cuestión del procedimiento.

Funciones del administrador concursal

Entre las funciones del administrador concursal podemos citar las siguientes:

  1. Analizar y comprobar que la persona declarada en concurso (deudor) cumple los requisitos y formalidades exigidos por la ley.
  2. Procurar que el concursado continúe con su actividad.
  3. Intervenir las cuentas del deudor y controlar sus gastos.
  4. Autorizar los gastos del concursado.
  5. Examinar las deudas del concurso y relacionarlas con los acreedores.
  6. Negociar con los acreedores la devolución de las deudas.
  7. Realizar un informe que servirá como base para un convenio o liquidación:
    1. El convenio es un contrato entre el deudor y los acreedores para pagar las deudas de una forma ordenada.
    2. La liquidación consiste en presentar al Juez un plan para la venta de los bienes del deudor para pagar las deudas a los acreedores.
¿Quieres saber en 2 minutos si puedes cancelar tus deudas?
Accede a nuestro estudio económico gratuito ahora
¡Empieza ahora!